Las 24 horas de TN en el autódromo de Buenos Aires en 1973... Mayorga, "Cocho" López, Vallasciani, Rodríguez Canedo, Perkins, Di Nezio, Barceló, los hermanos Caldarella, Pachelo, "Cacho" Fangio, Rubén Daray, Miguel Lascuraín, los hermanos Guiral; entre muchos otros, conformaban el show del TN de los '70.
¿Falcon acupecitado o Cupecita afalconada? ALBERTO EXERTIER presentó este dilema en 1967. (Fuente: http://www.historiatc.com.ar/ - Autor: Raúl Ciafardini)
15 de agosto de 1965, Pehuajó. La secuencia muestra el instante en que Carlos Pairetti se acerca con su Chevrolet a un colaborador (...con el "pucho" entre los labios, lo más parecido al personaje de la TV) que introduce el bidón en el auto con gran puntería...
El 28 de junio falleció Jorge Augé Bacqué, destacado periodista y dirigente del automovilismo argentino. Dentro de sus actividades más destacadas, entre 1984 y 1990 fue director de la prestigiosa revista especializada Corsa. En la foto, se lo ve en su faceta de piloto, corriendo el Rally Pagos del Tuyú 1984, navegado por otro periodista de Corsa, Carlos Raúl Neira.
El prototipo Ford TC de Francisco Alcuaz en 1968. Del extraño diseño de los hermanos Toia alcanzamos a reconocer una curiosa combinación de Fiat Coupé 1500 en techo y parabrisas, con puertas símil Falcon, adaptadas al diseño. Según http://panchoalcuaz.blogspot.com/, el auto se hizo partiendo de la base de un chasis Ford '46, al que se le colocó un motor Ford F-100 y una carrocería realizada por Carlos Marinangelli.
Alcuaz utilizó este auto en sólo tres carreras, y debido a los flojos resultados obtenidos, quedó guardado por algunos años, hasta que a principios de los años '70 lo vendió a un piloto del zonal bonaerense "Mar y Sierras".
Los primos uruguayos Alberto y Héctor Suppici supieron lograr gran trascendencia en su época, destacándose en disciplinas deportivas bien distintas. Alberto, el mayor, nacido el 20 de noviembre de 1898, fue nada menos que el primer entrenador de selecciones en lograr un campeonato mundial de fútbol, con la selección uruguaya en 1930. En cambio Héctor, nacido el 15 de marzo de 1903, se destacó en la práctica del automovilismo, teniendo una gran trayectoria en nuestro medio en el Turismo de Carretera, entre los años '30 y '40. Héctor Suppici Sedes murió a los 45 años de edad en un accidente en carrera en Atacama (Chile), el 4 de diciembre de 1948. Alberto falleció en Colonia (Uruguay), el 21 de junio de 1981, a los 82 años de edad.
En el TC, no todo fueron marcas americanas... Si bien hoy parece imposible de imaginar, en su época también supieron entreverarse estás máquinas italianas con los grandotes de USA...